QUE ES EL PENTATHLON
 

 B i e n v e n i d o

¿QUE ES EL PENTATHLON DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIO?

  El Pentathlón es una organización juvenil, a nivel nacional, fundada en 1938 con el firme propósito de que cada uno de sus integrantes persiga la constante superación pues a partir de ella se logrará alcanzar la Finalidad Suprema que la propia Institución persigue: "La Grandeza de la Patria".

 Se pretende preparar al joven Pentathleta como un hombre integro, capaz de responder por sus actos; a través del desarrollo físico e intelectual, estará en aptitud de entender y comprender su entorno, de conocer sus posibilidades y deficiencias, aprenderá de sus errores y valorará sus éxitos, tendrá conciencia de si mismo.

Aclaramos que el Pentathlón entiende el concepto de hombre en su más amplia acepción, como Ser Humano sin distinción de edad o sexo, porque para el Pentathlón el Honor significa pensar y actuar en defensa del bienestar de la Humanidad sin distinción de ideología, estratos sociales o color de piel.

El Pentathlón es una escuela de carácter y formación ciudadana, que ha logrado establecer poderosos lazos de fraternidad entre todos sus integrantes.
            Se llama Pentathlón por ser cinco disciplinas o deportes básicos los que se practican; es Deportivo por usar el deporte como herramienta para tener una mente sana en un cuerpo sano y resistente; Es Militarizado por la disciplina que se sigue es de carácter militar, ya que así se ejercita la obediencia, el mando mejora y se hace más pronta la voluntad, templa nuestro carácter y orienta la agresividad. Así se imprime la seriedad y el estilo que nos distingue por la formalidad de nuestros actos, finalmente es Universitario, por que sus iniciadores eran estudiantes universitarios, además por el espíritu abierto y crítico de la mentalidad Pentathleta frente a la universidad de la cultura.

RESEÑA HISTÓRICA

A las seis de la mañana del 9 de julio de 1938, en una calle adyacente al viejo Estadio Nacional, se reunieron doce estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNAM, impulsados por una inconformidad común con las que consideraban circunstancias prevalecientes en su generación: "el egoísmo, la pobreza de ideales, el escepticismo estéril y la pedantería" (según el relato oficial de la fundación). Su deseo era congregar a las mejores voluntades, para construir una patria "próspera, libre y espiritualmente fuerte" (ídem.).

Los fundadores de la institución, llamada inicialmente "Pentathlón Deportivo Militar Universitario", fueron »Jorge Jiménez Cantú (primer comandante y principal ideólogo), »Andrés Luna Castro, »Luís Sáenz Arroyo, »Alfonso de Icaza e Icaza, »Ginés Navarro Díaz de León, »Fidel Ruiz Moreno, »José Urbano Blanchet Ceceña, »Ángel Pérez Aragón, »Joaquín de la Torre, »Braulio Peralta Rodríguez, »Carlos Retteg Solano y »Carlos Niño de

Rivera, además del teniente del Ejército Mexicano Gonzalo Hidalgo (primer instructor).

 Sus prácticas eran diarias, al amanecer, y su ejemplo cundió pronto por la geografía mexicana: un año después de fundado (1939), el PDMU ya tenía presencia en el Estado de México, Puebla, Querétaro, Jalisco y Coahuila, con grupos de jóvenes deseosos de mejorar su condición física mediante una cultura deportiva que mejorara la salud, agilidad, fuerza y resistencia.

La autodisciplina, aceptada voluntariamente por los iniciadores, fue de carácter militar, pues adiestra en la obediencia y el mando; mejora y hace más pronta y fuerte la voluntad, y orienta la agresividad, matizándola con las nociones de nobleza, honor, sacrificio e íntima convicción del deber.

 
  Hoy habia 8 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis